
Tabla de Contenidos
- Resumen Ejecutivo: Motores del Mercado y Perspectivas Clave para 2025
- La Ciencia del Muestreo de Núcleos Geológicos para el Almacenamiento de Hidrógeno
- Panorama Global Actual: Proyectos y Empresas Líderes
- Consideraciones Regulatorias y Ambientales en el Muestreo de Núcleos
- Innovaciones Tecnológicas que Modelan la Precisión del Muestreo de Núcleos
- Tamaño del Mercado, Proyecciones de Crecimiento & Tendencias de Inversión (2025–2028)
- Estudios de Caso: Iniciativas Exitosas de Almacenamiento de Hidrógeno
- Desafíos: Barreras Geológicas, Técnicas y Económicas
- Oportunidades Emergentes: Nuevas Aplicaciones y Modelos de Negocio
- Perspectivas Futuras: La Siguiente Ola de Almacenamiento de Hidrógeno Subsuperficial (2029 y Más Allá)
- Fuentes & Referencias
Resumen Ejecutivo: Motores del Mercado y Perspectivas Clave para 2025
El muestreo de núcleos geológicos está surgiendo como una tecnología fundamental en el mercado en rápida expansión para el almacenamiento de hidrógeno subsuperficial, apoyando directamente la transición energética global y los objetivos de descarbonización para 2025 y más allá. El impulso por el almacenamiento de hidrógeno a gran escala es impulsado por la necesidad de gestionar el suministro fluctuante de energía renovable y garantizar la seguridad energética, especialmente a medida que las naciones trabajan para alcanzar objetivos ambiciosos de net-zero. La capacidad de almacenar hidrógeno de manera segura y eficiente bajo tierra—principalmente en cavernas de sal, reservorios de hidrocarburos agotados y acuíferos—depende de un entendimiento riguroso de la geología subsuperficial. Esto, a su vez, exige muestras de núcleo de alta calidad para informar la selección del sitio, la evaluación de riesgos y las estrategias de monitoreo a largo plazo.
Los principales motores del mercado en 2025 incluyen inversiones sustanciales públicas y privadas en infraestructura de hidrógeno, nuevos marcos regulatorios y la expansión de proyectos piloto y de demostración en Europa, América del Norte y Asia-Pacífico. Por ejemplo, la Estrategia de Hidrógeno de la Unión Europea y la iniciativa Hydrogen Shot del Departamento de Energía de EE. UU. han acelerado la financiación para la investigación en almacenamiento de hidrógeno, con el muestreo de núcleos en el corazón de estos esfuerzos (Departamento de Energía de EE. UU.). En 2024 y 2025, numerosas encuestas geológicas y proyectos de demostración—como el HyNet North West del Reino Unido y el proyecto H2CAST de Alemania—están utilizando activamente técnicas avanzadas de muestreo para evaluar formaciones de sal y campos agotados por su compatibilidad con el hidrógeno (HyNet North West; Universidad Técnica de Múnich).
La innovación tecnológica es una tendencia definitoria, con las principales empresas de servicios desarrollando métodos de muestreo y análisis de núcleos especializados para abordar desafíos únicos del almacenamiento de hidrógeno. Estos incluyen la evaluación de la integridad de la roca de cobertura, porosidad, permeabilidad e interacciones geoquímicas específicas del pequeño tamaño molecular del hidrógeno y su potencial para causar fragilidad. Empresas como SLB (anteriormente Schlumberger) y Baker Hughes están implementando herramientas avanzadas de muestreo por cable y sensores de fondo en tiempo real, así como protocolos de laboratorio adaptados para aplicaciones de hidrógeno. Su trabajo apoya a los operadores en la reducción de riesgos en los proyectos y el cumplimiento normativo.
Mirando hacia adelante, las perspectivas para el muestreo de núcleos geológicos en el almacenamiento de hidrógeno siguen siendo sólidas. Con más de 20 proyectos de almacenamiento de hidrógeno a escala comercial en la pipeline de desarrollo para 2025-2028—muchos respaldados por grandes empresas energéticas y consorcios gubernamentales—la demanda de servicios de muestreo de núcleos especializados está destinada a expandirse. Los esfuerzos de estandarización en curso por parte de organizaciones como el Programa de I+D de Gases de Efecto Invernadero de la AIE (IEAGHG) y DNV se espera que impulsen aún más las mejores prácticas, la seguridad y la confianza en el mercado. En resumen, el muestreo de núcleos está preparado para desempeñar un papel clave en desbloquear todo el potencial del almacenamiento de hidrógeno subterráneo como un habilitador crítico del futuro de la energía limpia.
La Ciencia del Muestreo de Núcleos Geológicos para el Almacenamiento de Hidrógeno
El muestreo de núcleos geológicos es un proceso científico esencial en la evaluación de formaciones subsuperficiales para el almacenamiento de hidrógeno, proporcionando evidencia física directa de los tipos de roca, porosidad, permeabilidad y propiedades geoquímicas a profundidad. A medida que la economía del hidrógeno avanza hacia 2025 y más allá, las tecnologías y metodologías de muestreo de núcleos se están adaptando rápidamente para abordar los desafíos únicos que presenta el almacenamiento de hidrógeno subsuperficial a gran escala, particularmente en cavernas de sal, reservorios de petróleo y gas agotados, y acuíferos salinos profundos.
El proceso generalmente comienza con la perforación de pozos exploratorios en sitios de almacenamiento prospectivos. Se recuperan secciones cilíndricas de roca, o «núcleos», y se analizan en laboratorios para determinar su mineralogía, estructura de poros, integridad de la roca de cobertura y reactividad con el hidrógeno. Estos análisis son fundamentales para predecir cómo se comportarán las formaciones durante los ciclos de inyección, almacenamiento y extracción de hidrógeno. Por ejemplo, comprender la composición mineral de las rocas de cobertura es crítico para evaluar la posible pérdida de hidrógeno por difusión o reacciones químicas. En el último año, líderes de la industria como SLB (anteriormente Schlumberger) y Baker Hughes han desarrollado flujos de trabajo de análisis de núcleos específicamente diseñados para el almacenamiento de hidrógeno, incorporando imágenes avanzadas, estudios de trazadores y modelado geoquímico.
Proyectos piloto recientes en Europa y América del Norte demuestran la centralidad del muestreo de núcleos en el desarrollo de proyectos. El proyecto Helmeth Hydrogen en Alemania, por ejemplo, ha destacado el uso de muestras de núcleo para determinar la idoneidad de las formaciones de sal para el almacenamiento de hidrógeno y para informar el diseño de cavernas y protocolos operacionales. De manera similar, el trabajo de Equinor en el almacenamiento de hidrógeno en reservorios de gas agotados en la plataforma continental noruega ha involucrado una extensa recuperación de núcleos y pruebas de laboratorio para validar la capacidad de sellado y la estabilidad geoquímica a largo plazo de las formaciones de almacenamiento.
Una innovación clave para 2025 y el futuro cercano es la integración del análisis digital de núcleos con métodos de laboratorio tradicionales. Empresas como Core Laboratories están utilizando escaneo CT de alta resolución, aprendizaje automático y física de roca digital para predecir la migración del hidrógeno y la capacidad de almacenamiento de manera más eficiente, reduciendo la necesidad de pruebas físicas costosas y que consumen mucho tiempo. Estos flujos de trabajo digitales son especialmente valiosos para la evaluación rápida de múltiples sitios de almacenamiento y para optimizar estrategias de almacenamiento bajo escenarios operacionales variables.
Mirando hacia adelante, las perspectivas para el muestreo de núcleos geológicos en el almacenamiento de hidrógeno son sólidas. A medida que los marcos regulatorios evolucionan y se multiplican los proyectos a escala comercial, un muestreo y análisis de núcleos robustos seguirán siendo indispensables para reducir riesgos en las inversiones y garantizar la integridad del almacenamiento a largo plazo. Se espera que la colaboración entre proveedores de tecnología, operadores e instituciones de investigación genere más avances metodológicos, apoyando el despliegue seguro y efectivo del almacenamiento de hidrógeno subsuperficial en todo el mundo.
Panorama Global Actual: Proyectos y Empresas Líderes
El muestreo de núcleos geológicos ha emergido como una práctica fundamental en la evaluación y desarrollo del almacenamiento de hidrógeno subsuperficial, con un creciente impulso a medida que los países y proveedores de energía aceleran sus esfuerzos por descarbonizar los sistemas energéticos en 2025 y más allá. En Europa, América del Norte y partes de Asia-Pacífico, proyectos pioneros y líderes de la industria están desplegando técnicas avanzadas de muestreo para evaluar geologías adecuadas para un contenido seguro y a gran escala de hidrógeno.
En Europa, los Países Bajos siguen siendo un punto clave para la innovación, aprovechando sus extensos campos de gas agotados y cavernas de sal. Nederlandse Aardolie Maatschappij (NAM) y Shell están involucrados activamente en la caracterización geológica en sitios como las cavernas de sal de Zuidwending, empleando recuperación continua de núcleos y registro avanzado para verificar la integridad de la roca, porosidad y permeabilidad para los ciclos de inyección y extracción de hidrógeno. El proyecto HyStock de Gasunie, respaldado oficialmente por el gobierno holandés, ha estado realizando muestreo de núcleos en apoyo a su planificada instalación de almacenamiento de hidrógeno a gran escala, con el objetivo de ofrecer capacidad operativa para finales de la década de 2020.
El Reino Unido está avanzando en el muestreo de núcleos geológicos a través de su British Geological Survey en colaboración con grandes energéticas como Equinor y Centrica. Las campañas de muestreo de núcleos actuales (2025) en la región de East Yorkshire y el Mar del Norte se centran en comprender la integridad de la roca de cobertura y el potencial de almacenamiento tanto en acuíferos como en campos de hidrocarburos heredados. El proyecto Hydrogen to Humber de Equinor, por ejemplo, integra un extenso muestreo de estratos de sal de edad permiana para validar su idoneidad para el almacenamiento de hidrógeno a alta presión.
En América del Norte, la iniciativa Hydrogen Shot del Departamento de Energía de EE. UU. está impulsando el muestreo de núcleos en domos de sal de la Costa del Golfo y campos agotados, con asociaciones público-privadas que involucran a Chevron y ExxonMobil actualmente en curso. Estos esfuerzos enfatizan protocolos de muestreo a medida para evaluar la posible fragilidad del hidrógeno y las interacciones geoquímicas bajo condiciones de almacenamiento.
Australia también está avanzando con proyectos de muestreo de núcleos liderados por CSIRO y el Australian Gas Infrastructure Group (AGIG) en las cuencas de sal de Australia del Sur, preparando el terreno para futuros centros comerciales de almacenamiento de hidrógeno.
Mirando hacia adelante, se espera que los próximos años vean un aumento agudo en las actividades de muestreo de núcleos a medida que se endurezcan los marcos regulatorios y los desarrolladores de proyectos busquen reducir riesgos en sus inversiones. Las empresas están invirtiendo en tecnologías de muestreo automatizado y análisis digital de núcleos, posicionando el muestreo de núcleos geológicos como un habilitador crucial para la ampliación global del almacenamiento de hidrógeno subsuperficial.
Consideraciones Regulatorias y Ambientales en el Muestreo de Núcleos
El muestreo de núcleos geológicos para el almacenamiento de hidrógeno subsuperficial en 2025 está siendo cada vez más influenciado por marcos regulatorios estrictos y un mayor escrutinio ambiental. Las agencias reguladoras de todo el mundo están actualizando estándares para reflejar los desafíos únicos que presenta el almacenamiento de hidrógeno, como la posible migración subsuperficial, la integridad de las rocas de cobertura y los riesgos de sismicidad inducida. El muestreo de núcleos es crítico para caracterizar la litología de las formaciones, la porosidad, la permeabilidad y la compatibilidad geoquímica, todo necesario para la aprobación regulatoria de los sitios de almacenamiento.
En la Unión Europea, la Unión Europea de Geociencias destaca que la Directiva de Gas revisada de la UE (que se espera que entre en vigor para 2025) incluirá disposiciones específicas para el almacenamiento de hidrógeno, enfatizando la robustez de la caracterización del sitio a través del análisis de núcleos. Los operadores deben demostrar que los núcleos muestreados confirman la presencia de rocas de cobertura impermeables y la ausencia de geocierres antes de que se emitan los permisos. Requisitos similares están detallados en la guía regulatoria del Reino Unido, con la Agencia del Medio Ambiente exigiendo evaluaciones exhaustivas basadas en núcleos y planes de monitoreo a largo plazo como parte de las solicitudes de permiso.
En los Estados Unidos, la Oficina de Proyectos de Energía Limpia del Departamento de Energía de EE. UU. está financiando proyectos piloto en cavernas de sal y reservorios agotados, exigiendo campañas de muestreo de núcleos que cumplan con los estándares establecidos por el Instituto Americano del Petróleo (API). Estos estándares incluyen directrices para preservar la integridad del núcleo, la frecuencia de muestreo y pruebas de laboratorio para evaluar la reacción de la roca de cobertura a la exposición al hidrógeno. Las evaluaciones del impacto ambiental deben abordar la posible contaminación de aguas subterráneas y movilización de metano, con datos de núcleos que proporcionan evidencia fundamental.
Las consideraciones ambientales también están impulsando la adopción de técnicas de muestreo de núcleos menos invasivas y protocolos de manejo de desechos mejorados. Empresas como SLB (Schlumberger) y Baker Hughes informan un aumento en el despliegue de herramientas de muestreo de bajo impacto y fluidos de perforación ambientalmente benignos para minimizar la perturbación del sitio. Estas medidas están alineadas con estándares en evolución de organizaciones como la Organización Internacional de Normalización (ISO), que está desarrollando nuevas especificaciones técnicas para la evaluación de sitios de almacenamiento de hidrógeno.
Mirando hacia adelante, se anticipa una armonización regulatoria entre jurisdicciones a medida que el almacenamiento de hidrógeno se expanda. Los actores de la industria están pidiendo protocolos unificados de muestreo de núcleos y reporte para agilizar proyectos transfronterizos y acelerar los permisos, una tendencia que grupos como Hydrogen Europe están promoviendo activamente. La perspectiva para 2025 y más allá es de un mayor control, innovación tecnológica y establecimiento de normas colaborativas para garantizar un almacenamiento de hidrógeno subsuperficial seguro y respetuoso con el medio ambiente.
Innovaciones Tecnológicas que Modelan la Precisión del Muestreo de Núcleos
Los avances tecnológicos están mejorando rápidamente la precisión y eficiencia del muestreo de núcleos geológicos para el almacenamiento de hidrógeno subsuperficial, un sector que experimenta un impulso significativo a medida que el hidrógeno emerge como un componente clave en las estrategias globales de descarbonización. Innovaciones recientes están impulsadas por la necesidad de caracterizar con precisión los sitios de almacenamiento potenciales, evaluar la integridad de la roca de cobertura y predecir el comportamiento a largo plazo del hidrógeno en las formaciones subsuperficiales.
En 2025, la digitalización y la automatización están transformando los métodos de muestreo tradicionales. Empresas como SLB (Schlumberger) han introducido nuevas herramientas de muestreo integradas con sensores avanzados, que permiten la adquisición de datos en tiempo real durante el proceso de perforación. Estas herramientas no solo recogen muestras de núcleo de alta calidad, sino también mediciones continuas en el fondo del pozo—como presión, temperatura y contenido de gas de formación—cruciales para evaluar la migración y capacidad de almacenamiento del hidrógeno.
Además, el uso de tecnologías de análisis de formaciones y muestreo de núcleos de Baker Hughes está mejorando la comprensión de las interacciones roca-fluido específicas del hidrógeno. Sus sistemas permiten el muestreo a presión, lo que preserva las condiciones in situ y minimiza la alteración de la muestra, produciendo datos más representativos para análisis de permeabilidad y porosidad. Estos parámetros son esenciales para modelar la inyectividad, contención y recuperación del hidrógeno.
Las técnicas de imagen de alta resolución y no invasivas también están viendo una mayor adopción. Weatherford International está aplicando tomografía computarizada (CT) y resonancia magnética nuclear (NMR) a los núcleos extraídos. Estas modalidades de imagen proporcionan vistas tridimensionales detalladas de redes de poros y estructuras minerales sin alterar físicamente las muestras, permitiendo evaluaciones más precisas del potencial de almacenamiento y la efectividad de la roca de cobertura.
Además, la integración de inteligencia artificial y aprendizaje automático está optimizando la interpretación de muestras de núcleo. Empresas como Halliburton están utilizando plataformas basadas en la nube que agregan datos de núcleos con modelos sísmicos, petrofísicos y geológicos. Esta fusión de datos permite predicciones más robustas del comportamiento del hidrógeno subsuperficial, facilitando una mejor selección de sitios y estrategias de mitigación de riesgos.
Mirando hacia adelante, el sector anticipa una mayor convergencia de robótica, operación remota y análisis en tiempo real. Se espera que el despliegue de sistemas de muestreo autónomos reduzca la exposición humana a entornos peligrosos mientras aumenta la precisión del muestreo. A medida que los marcos regulatorios para el almacenamiento de hidrógeno se solidifiquen en los próximos años, tales innovaciones serán indispensables para verificar la idoneidad de los sitios y apoyar el despliegue de infraestructura de hidrógeno a gran escala.
Tamaño del Mercado, Proyecciones de Crecimiento & Tendencias de Inversión (2025–2028)
El mercado global para el muestreo de núcleos geológicos adaptados al almacenamiento de hidrógeno subsuperficial está preparado para un crecimiento significativo durante 2025–2028, impulsado por la aceleración del hidrógeno como una piedra angular en las estrategias globales de descarbonización. El muestreo de núcleos permite una evaluación detallada de las propiedades geomecánicas, mineralógicas y petrofísicas de las formaciones candidatas de almacenamiento, lo cual es fundamental para un almacenamiento subterráneo seguro y eficiente de hidrógeno. A medida que los países y las grandes empresas energéticas se comprometen a escalar la infraestructura de hidrógeno, la demanda de servicios y tecnologías de análisis de núcleos avanzados está en aumento.
El mercado emergente está fuertemente concentrado en Europa, América del Norte y partes de Asia-Pacífico, donde las estrategias nacionales de hidrógeno y proyectos pilotos impulsan la actividad. El plan REPowerEU de la Unión Europea, que tiene como objetivo un consumo de 50 millones de toneladas de hidrógeno renovable para 2030, está estimulando inversiones en proyectos piloto de almacenamiento de hidrógeno y estudios geológicos asociados Shell. Por ejemplo, los proyectos Hystories y HyUsPRe están aprovechando el muestreo de núcleos para evaluar reservorios de gas agotados y cavernas de sal por su potencial de almacenamiento de hidrógeno, con Shell y otros socios llevando a cabo extensas recuperaciones de núcleos y análisis de laboratorio en el Mar del Norte y Europa continental TotalEnergies.
En los Estados Unidos, la Iniciativa Hydrogen Shot del Departamento de Energía está financiando proyectos de almacenamiento a escala de demostración, con un fuerte énfasis en la caracterización subsuperficial a través del muestreo de núcleos y pruebas del Departamento de Energía de EE. UU. Proveedores de servicios clave como SLB (Schlumberger) y Baker Hughes están reportando un aumento en premios de contratos para servicios de muestreo, análisis de núcleos y simulación digital de núcleos, especialmente en regiones con campos de petróleo y gas agotados adecuados para conversión.
De 2025 a 2028, las proyecciones de mercado indican una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) que supera el 12% para los servicios geológicos vinculados al almacenamiento de hidrógeno, superando el muestreo de núcleos relacionados con hidrocarburos tradicionales debido a los mayores requisitos técnicos y al escrutinio regulatorio por la integridad y contención del hidrógeno. La inversión está fluyendo tanto hacia hardware—herramientas avanzadas de muestreo, sensores de fondo en tiempo real—como hacia software para análisis digital de núcleos, con Halliburton y Core Laboratories introduciendo nuevas soluciones adaptadas para la compatibilidad con hidrógeno y estudios sobre la interacción roca-hidrógeno.
- Europa: Proyectos piloto de gran escala y valles de hidrógeno respaldados por el gobierno están impulsando inversiones de varios millones de euros en muestreo de núcleos y caracterización geológica.
- EE.UU.: Nuevos premios federales y asociaciones del sector privado están expandiendo campañas comerciales de muestreo de núcleos en cuencas clave.
- Asia-Pacífico: Australia y Japón están iniciando estudios de viabilidad, con empresas locales colaborando con especialistas internacionales en análisis de núcleos.
Mirando hacia adelante, se espera que el mercado madure rápidamente, con el muestreo de núcleos convirtiéndose en un requisito estándar para todo desarrollo mayor de almacenamiento de hidrógeno subterráneo. Esta trayectoria está reforzada por el aumento de requisitos regulatorios y la necesidad de datos subsuperficiales robustos y financiables para asegurar la financiación y el seguro de proyectos.
Estudios de Caso: Iniciativas Exitosas de Almacenamiento de Hidrógeno
El muestreo de núcleos geológicos está emergiendo como un paso fundamental en la evaluación y despliegue de iniciativas de almacenamiento de hidrógeno subsuperficial. En 2025 y los años venideros, varios proyectos de alto perfil en Europa y América del Norte están mostrando el papel pivotal que juega el muestreo de núcleos en reducir riesgos en formaciones geológicas y optimizar estrategias de almacenamiento.
Un ejemplo notable es el proyecto piloto de RWE Gas Storage West en Alemania, que comenzó en 2024 y continúa su desarrollo en 2025. Aquí, un extenso muestreo de núcleos de cavernas de sal en el sitio de Epe cerca de Gronau se está utilizando para caracterizar las propiedades petrofísicas y geomecánicas de la roca salina. Estos esfuerzos son críticos para evaluar la idoneidad de las cavernas para el almacenamiento de hidrógeno, así como para monitorear cualquier interacción potencial entre el hidrógeno y la roca anfitriona. El piloto de RWE es uno de los primeros en Alemania en transformar una caverna de gas natural a hidrógeno puro, con el análisis de núcleos respaldando sus evaluaciones de seguridad y sellado.
De manera similar, el sitio de almacenamiento Rough del Reino Unido, operado por Centrica, está aprovechando muestras de núcleos históricas y nuevas campañas de perforación para evaluar la compatibilidad del reservorio con la inyección y extracción de hidrógeno. El sitio Rough, anteriormente una instalación de almacenamiento de gas natural en el Mar del Norte, es el enfoque de una conversión planificada para almacenar hasta 1.5 TWh de hidrógeno para 2028. El programa de muestreo de núcleos del proyecto se centra en evaluar la integridad de la roca de cobertura y la reactividad química de las rocas del reservorio cuando se exponen al hidrógeno, buscando prevenir fugas y mantener la seguridad del almacenamiento a largo plazo.
En los Estados Unidos, el proyecto 'Angeles Link' de SoCalGas en California está llevando a cabo muestreo de núcleos de reservorios de gas agotados y acuíferos salinos para construir un centro regional de hidrógeno. Su programa de trabajo para 2025 enfatiza tecnologías avanzadas de muestreo para recuperar muestras no perturbadas, permitiendo pruebas de laboratorio sobre la difusión de hidrógeno, la alteración mineral y la actividad microbiana en el subsuelo. Estos datos están moldeando las presentaciones regulatorias y decisiones de inversión para futuros almacenamiento a escala comercial.
Mirando hacia adelante, organismos de la industria como la Alianza Europea de Investigación Energética (EERA) están coordinando investigaciones multinacionales sobre las mejores prácticas de muestreo de núcleos, buscando estandarizar protocolos a través de diferentes litologías y tipos de almacenamiento. Se espera que los resultados de estos estudios de caso informen proyectos emergentes en los Países Bajos, Dinamarca y Canadá, donde el muestreo de núcleos geológicos seguirá siendo un requisito previo para un almacenamiento de hidrógeno a gran escala, seguro y sostenible.
Desafíos: Barreras Geológicas, Técnicas y Económicas
El muestreo de núcleos geológicos está en el corazón de la evaluación y reducción de riesgos en los sitios para el almacenamiento de hidrógeno subsuperficial, pero el proceso enfrenta un conjunto único de desafíos en el contexto de las propiedades distintivas del hidrógeno y el estado incipiente de los proyectos de almacenamiento de hidrógeno a gran escala. A medida que la economía del hidrógeno acelera hacia 2025 y más allá, superar las barreras geológicas, técnicas y económicas en el muestreo de núcleos es crucial para la viabilidad del proyecto y la garantía de seguridad.
Uno de los principales desafíos geológicos es la caracterización precisa de la integridad de la roca de cobertura y la calidad del reservorio bajo condiciones de ciclo de hidrógeno. A diferencia del gas natural, las moléculas de hidrógeno son significativamente más pequeñas y más difusivas, lo que plantea preocupaciones sobre la posible fuga a través de microfracturas o fallas no detectadas previamente. Por lo tanto, el muestreo de núcleos debe alcanzar tasas de recuperación excepcionalmente altas y causar una mínima perturbación para evaluar con precisión la porosidad de la roca, la permeabilidad y la capacidad de sellado de la roca de cobertura. Empresas como SLB (Schlumberger) y Baker Hughes han informado que adaptar técnicas de recuperación y preservación de núcleos para minimizar la oxidación o pérdida de hidrógeno durante el transporte y análisis sigue siendo un gran obstáculo técnico.
Los protocolos de prueba de laboratorio para las interacciones hidrógeno-roca también presentan desafíos técnicos. El hidrógeno puede reaccionar con ciertos minerales o inducir actividad microbiana que puede comprometer el rendimiento del reservorio a lo largo del tiempo. Como señaló Shell, los setups experimentales deben simular ahora la inyección y extracción cíclica de hidrógeno, incluyendo condiciones de alta presión y temperatura variable, para predecir mejor el comportamiento del reservorio. Esto aumenta tanto la complejidad técnica como el costo del análisis de núcleos, ya que se requiere equipo especializado y sistemas de contención para manejar el hidrógeno de forma segura y prevenir la contaminación.
Económicamente, los costos asociados con la perforación de núcleos y el análisis de laboratorio avanzado son significativos. La necesidad de un muestreo de alta frecuencia y protocolos de manejo de núcleos a medida para el hidrógeno, en lugar de hidrocarburos convencionales, puede aumentar los presupuestos de evaluación del proyecto en un 20-40%. Solo un puñado de proveedores de servicios actualmente ofrece protocolos de análisis de núcleos específicos para hidrógeno, limitando la competencia y aumentando los costos. Según Equinor, las incertidumbres económicas en torno a la viabilidad a largo plazo del almacenamiento de hidrógeno—especialmente en formaciones geológicas recién exploradas—hacen difícil justificar la inversión inicial sin incentivos regulatorios claros o acuerdos de compra a largo plazo.
Mirando hacia adelante, se espera que las demostraciones y proyectos piloto en curso generen datos críticos para refinar las metodologías de muestreo de núcleos. Los líderes de la industria están colaborando con instituciones académicas para desarrollar procedimientos de prueba estandarizados y acelerar la aceptación regulatoria. Sin embargo, hasta que las tecnologías y flujos de trabajo de muestreo de núcleos estén completamente adaptados a las características únicas del hidrógeno, las barreras geológicas, técnicas y económicas seguirán dando forma al ritmo y la escala del despliegue del almacenamiento de hidrógeno subsuperficial durante el resto de esta década.
Oportunidades Emergentes: Nuevas Aplicaciones y Modelos de Negocio
A medida que la transición global hacia sistemas de energía de bajo carbono acelera, el muestreo de núcleos geológicos está emergiendo como un habilitador crítico para el desarrollo seguro y efectivo de proyectos de almacenamiento de hidrógeno subsuperficial. En 2025 y los años venideros, el sector está presenciando un aumento en nuevas aplicaciones y modelos de negocio impulsados por la necesidad de reutilizar formaciones geológicas para almacenamiento de hidrógeno a gran escala y estacional—un requisito clave para el equilibrio de la red y la descarbonización de la industria pesada.
Las técnicas de muestreo de núcleos, tradicionalmente aplicadas en la exploración de hidrocarburos, se están adaptando rápidamente a los desafíos específicos del hidrógeno. Los operadores están priorizando ahora análisis mineralógicos, petrofísicos y microbiológicos detallados para comprender cómo interactúa el hidrógeno con las rocas del reservorio, las rocas de cobertura y los contaminantes potenciales. Tales conocimientos son cruciales para evaluar riesgos como la fragilidad del hidrógeno, el consumo microbiano y la integridad de la roca de cobertura, todos los cuales influyen directamente en la viabilidad del proyecto y la aprobación regulatoria.
Varias empresas energéticas y de servicios están implementando activamente tecnologías avanzadas de muestreo y pruebas. Por ejemplo, SLB (anteriormente Schlumberger) ha anunciado la expansión de sus servicios de análisis de núcleos para incluir pruebas de compatibilidad con hidrógeno, aprovechando su red global de laboratorios para apoyar proyectos de almacenamiento de hidrógeno en Europa y América del Norte. Concurrentemente, Baker Hughes está invirtiendo en nuevos métodos de adquisición y preservación de núcleos para mantener la pureza del hidrógeno y minimizar la alteración de muestras durante la extracción y el transporte.
Los modelos de negocio emergentes se están centrando en ofrecer servicios integrados: desde la selección del sitio y el muestreo de núcleos hasta la simulación de reservorios y el cumplimiento regulatorio. Empresas como Storegga están colaborando con proveedores de tecnología y operadores de almacenamiento para ofrecer soluciones llave en mano, permitiendo una reducción más rápida de riesgos y comercialización de activos de almacenamiento. Mientras tanto, consorcios público-privados, incluidos miembros de la Cadena de Suministro de Energía de Hidrógeno, están financiando proyectos piloto que generan datos de núcleos de acceso abierto para acelerar el aprendizaje de la industria y la estandarización.
Mirando hacia adelante, la digitalización y la automatización están destinadas a transformar aún más el muestreo de núcleos. La adquisición de datos en tiempo real en el fondo del pozo, el análisis de muestras impulsado por IA y el modelado digital en twin se espera que simplifiquen los plazos de los proyectos y reduzcan costos. La expansión de centros de almacenamiento de hidrógeno en ubicaciones estratégicas—como cavernas de sal del Mar del Norte y campos de gas agotados en la Costa del Golfo de EE. UU.—continuará estimulando la demanda de experiencia especializada en muestreo de núcleos y fomentará nuevas asociaciones entre desarrolladores de almacenamiento, empresas de tecnología y servicios públicos locales.
En general, los próximos años verán que el muestreo de núcleos geológicos evolucione de una necesidad técnica a una palanca empresarial estratégica, apoyando la rápida escalabilidad del almacenamiento de hidrógeno subsuperficial como parte de la transición energética global.
Perspectivas Futuras: La Siguiente Ola de Almacenamiento de Hidrógeno Subsuperficial (2029 y Más Allá)
A medida que la economía del hidrógeno avanza, el muestreo de núcleos geológicos está preparado para desempeñar un papel cada vez más crítico en la modelación del futuro del almacenamiento de hidrógeno subsuperficial, especialmente más allá de 2029. Para 2025, varios proyectos pioneros y desarrollos tecnológicos están estableciendo una base para la siguiente ola de exploración, evaluación de riesgos y optimización operativa en este sector emergente.
El muestreo de núcleos proporciona evidencia física directa de formaciones geológicas específicas, permitiendo la evaluación precisa de la porosidad, permeabilidad, mineralogía y capacidades de sellado—parámetros esenciales para determinar la idoneidad del sitio para el almacenamiento de hidrógeno. En años recientes, ha habido una colaboración ampliada entre empresas energéticas, proveedores de tecnología de perforación e instituciones de investigación para refinar las técnicas de adquisición y análisis de núcleos específicamente para el hidrógeno en lugar de hidrocarburos tradicionales o CO2.
En 2025, se espera que organizaciones como SLB (Schlumberger) y Baker Hughes implementen métodos de muestreo mejorados y flujos de trabajo de análisis digital de núcleos adaptados a los desafíos únicos del almacenamiento de hidrógeno. Estos avances incluyen herramientas de muestreo de fondo de pozo mejoradas capaces de minimizar la perturbación de los núcleos y protocolos de laboratorio avanzados para caracterizar las posibles interacciones entre hidrógeno y roca, como la alteración mineral y la actividad microbiana, a lo largo de plazos prolongados.
Los grandes proyectos de demostración en Europa, como los coordinados por RWE y Equinor, están integrando campañas de muestreo de núcleos exhaustivas en sus procesos de calificación de sitios para el almacenamiento de hidrógeno planificado en campos de gas agotados y cavernas de sal. Estos programas están generando conjuntos de datos extensos que no solo informan la viabilidad inmediata del proyecto, sino que también alimentan el desarrollo de las mejores prácticas y estándares regulatorios para la seguridad de contención del hidrógeno y el monitoreo ambiental.
Mirando hacia 2029 y más allá, se espera que la acumulación y digitalización de datos derivados de núcleos permitan un modelado más predictivo de la migración de hidrógeno, la integridad del almacenamiento y la identificación de sitios de almacenamiento escalables a nivel mundial. La tendencia hacia la automatización y el análisis en tiempo real en el procesamiento de núcleos—apoyada por inversiones de empresas como Halliburton—acelerará aún más la reducción de riesgos y el despliegue de almacenamiento de hidrógeno subsuperficial a escala comercial.
A medida que los gobiernos y organismos de la industria, incluidos la Agencia Internacional de Energía (IEA), enfatizan la rápida construcción de infraestructura de hidrógeno, la importancia del muestreo geológico de núcleos robusto solo aumentará. Para finales de la década, se espera que las mejores prácticas de muestreo de núcleos se codifiquen en estándares internacionales, fundamentando la confianza de los inversores y la aceptación pública del hidrógeno como un vector energético seguro y sostenible.
Fuentes & Referencias
- HyNet North West
- SLB
- Baker Hughes
- Programa de I+D de Gases de Efecto Invernadero de la AIE (IEAGHG)
- DNV
- Equinor
- Core Laboratories
- Nederlandse Aardolie Maatschappij (NAM)
- Shell
- Gasunie
- ExxonMobil
- CSIRO
- Grupo de Infraestructura de Gas de Australia (AGIG)
- Unión Europea de Geociencias
- Agencia del Medio Ambiente
- Instituto Americano del Petróleo (API)
- Organización Internacional de Normalización (ISO)
- Hydrogen Europe
- Weatherford International
- Halliburton
- TotalEnergies
- Alianza Europea de Investigación Energética (EERA)
- SLB (Schlumberger)
- Storegga
- Agencia Internacional de Energía (IEA)